miércoles, 23 de noviembre de 2011

CONSTRUCCION Y COMERCIO PUEDEN APUNTALAR CRECIMIENTO DE MEXICO

CIUDAD DE MÉXICO (19/AGO/2011).- Si bien la vulnerabilidad de la economía mundial genera riesgos a la baja para el crecimiento económico de México, la demanda interna asociada a construcción y el comercio, aunado a la estabilidad macroeconómica, podría ayudar a mantener un ritmo de crecimiento positivo para el resto del año.

El Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 3.3 a tasa real anual durante el segundo trimestre de 2011, cifra menor al esperado 4.1 por ciento, y que representa un crecimiento menor al observado en el primer periodo de 2011, de 4.6 por ciento, resaltó Invex.

El grupo financiero destacó que el resultado del PIB del segundo trimestre empuja la baja en el pronóstico de crecimiento anual de la economía mexicana a 4.0 por ciento.

Invex comentó que el PIB de las actividades primarias (agricultura y ganadería) registró un decrecimiento de 3.7 por ciento anual, debido a las condiciones climatológicas adversas, lo que provocó un marcado descenso en la agricultura.

En tanto, el PIB de las actividades secundarias registró un incremento de 3.4 por ciento anual, derivado de alzas en electricidad, gas y agua (7.6), la industria manufacturera (4.8) y el subsector de la construcción (3.4 por ciento).

En ese sentido, Invex destacó que el resultado de la industria manufacturera al mes de julio podría seguir alentando una expectativa de crecimiento buena durante el tercer trimestre del año, ya que no se conoce aún el tamaño de la desaceleración estadounidense.
Sin embargo, el índice de la encuesta manufacturera de Filadelfia bajó drásticamente de 2.0 a -30.7, pero en conjunto las señales aún no apuntan claramente hacia una mayor debilidad económica, señaló.

En tanto, dijo, la tasa de crecimiento del sector terciario aumentó también a 3.6 por ciento anual durante el trimestre inmediato anterior, destacando el PIB del comercio, transportes correos y almacenamiento, información en medios masivos, servicios profesionales. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario